lunes, 9 de febrero de 2009
AC/DC vuelve a arrasar
Todavía hay entradas para Barcelona en estos momentos, así que si estás interesado ¡ No esperes más !
jueves, 5 de febrero de 2009
Las entradas, mañana a la venta
https://tickets.acdc.com/
Las entradas saldrán a la venta mañana a las 8 :
http://www.musica.fanzinedigital.com/1359_1-Entradas_disponibles_para_nuevos_conciertos_de_AC/DC.html
Mucha suerte a todos.
martes, 20 de enero de 2009
Nuevas fechas en estadios
http://www.ac-dc.net/news/tour_openair_euro.php
Estaremos atentos. No hay nada confirmado, ni siquiera el sitio. Según dicha información sería el 5 y el 7 de junio, en Madrid y Barcelona respectivamente.
martes, 16 de diciembre de 2008
" The Razors Edge ( 1990 ) "

Si en la anterior entrada hablábamos de "Flick of the Switch ", posiblemente el disco más infravalorado de AC/DC hoy hablaremos del más sobrevalorado.
Tras un comienzo espectacular, la década de los 80 se le atragantó bastante a AC/DC. Discos muy desafortunados, conciertos flojos, falta de creatividad, malos rollos entre ellos... Simon Wright abandonó la banda poco antes, cansado de esperar a entrar en estudio y de la inactividad del grupo, que ya por aquel entonces se tomaba su tiempo para trabajar. Fue sustituido por Chris Slade, un batería de primera fila con un currículum espectacular ( Tom Jones, Uriah Heep, The Firm, Gary Moore, etc )
AC/DC intentó ganar la fama perdida con este disco. Producido por Bruce Fairbairn ( que había trabajado anteriormente con Bon Jovi y Aerosmith ) este disco supuso un intento de volver a entrar por la puerta grande en el mercado americano y consiguieron su objetivo.
El disco es un desastre. Sin fuerza, dulcificados, repetitivos. La super-sobrevalorada " Thunderstruck " abre el disco. Tema que fue concebido para el directo y es allí donde encuentra su razón de ser. En estudio, mejor olvidarla. Le sigue " Fire Your Guns", el mejor tema del disco, que hubiera ganado mucho más con otra producción. "Moneytalks " ultra-comercial. " The Razors Edge" supone la sorpresa del disco y nos muestra una faceta de AC/DC muy interesante. Del single " Are You Ready " sólo me gusta el principio. Del resto de temas, mejor ni hablar.
Este disco supuso el renacer de AC/DC a nivel comercial y mucha gente lo considera un gran disco. No es mi caso. La producción de Fairbairn es un desastre. Ése es su mayor lastre. Con un sonido más duro y directo y menos dulcificado el disco hubiera ganado muchos enteros, aunque las canciones no estén a un gran nivel.
Sin embargo, hay que reconocer que la banda estaba en forma. La gira de este disco fue espectacular y ello les animó a sacar posteriormente el álbum en directo " Live ".
NOTA 6 / 10
domingo, 14 de diciembre de 2008
" Flick of The Switch " ( 1983 )

jueves, 27 de noviembre de 2008
Desastre en Bilbao
http://www.20minutos.es/noticia/432352/0/ac/dc/entradas/
Una verguenza. Y encima en vez de darnos explicaciones nos echan a patadas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/27/cultura/1227794193.html
viernes, 7 de noviembre de 2008
Black Ice
- " Rock ´ N Roll Train " . Típico single de AC/DC, que supongo que si no se convierte en clásico, al menos lo tocarán en las próximas giras. Un tema sobrevalorado, pero tremendamente eficaz que contentará a muchos.
- " Skies on Fire ". Decepcionante, uno esperaba algo más de la segunda canción del disco. Cumple sin más.
- " Big Jack " . Hacía muchos años que un tema nuevo de AC/DC no me hacía dar un salto la primera vez que lo escuché. A la primera escucha parece un aténtico temazo pero en sucesivas escuchas parece bajar un poco el nivel. Aún así es uno de los mejores temas del disco, de eso no hay duda.
- " Anything Goes ". La primera vez que lo escuché casi me da un espamo. Brian parece el mismísimo Bruce Springsteen cantando. Un tema acaramelado, muy acaramelado, que hará que muchos seguidores ortodoxos pongan el grito en el cielo. Un buen tema pese a todo, muy diferente al resto del disco y que va para próximo single. No lo duden.
- " War Machine " . Este tema lo oímos antes de que saliera el disco y la verdad es que me dejó un tanto indiferente. No es un tema para single ni mucho menos, lo cúal no significa que sea inferior, al contrario dentro del disco encuentra su esencia, gana en calidad conforme van aumentando las escuchas y consigue un gran nivel.
- " Smash N Grab " . Correcto. Sólo eso.
- " Spoilin’ For A Fight " . Un gran tema. Podía haber estado incluido en el " Flick of the Switch " perfectamente y de hecho nos recuerda mucho a ese disco.
- " Wheels " . Temazo. Mi favorito junto a " Big Jack " . Un tema que podría haber estado perfectamente en el " Back in Black " y no haber desentonado en absoluto. Sin embargo, una mayor contundencia de las guitarras en el estribillo hubiera subido todavía más, el nivel del tema.
- " Decibel " . Tema bluesy perfectamente prescindible pero que cumple sin llegar a decepcionar.
- " Stormy May Day " . Puro sonido sureño que le da un toque de distinción al disco, aunque tampoco eleva su nivel.
- " She Likes Rock N Roll " . Base rítmica impecable, como siempre, pero no mucho más. Los coros no consiguen convencer pero Jonna logra salvar el tema.
- " Money Made " . Mejor que la anterior pero en la misma línea.
- " Rock N Roll Dream " . Tema lento. ¿ Balada ? En absoluto. AC/DC siempre se ha categorizado por su abersión a las baladas y han manifestado más de una vez que no harán ninguna ( ¿ Y " Ride On " que es ? ). Temazo. Brian espectacular en un tema hecho a su medida.
- " Rocking All The Way " . Tema que parece sacado de " Stiff Upper Lip " con un estribillo marca de la casa. Superior a la media del disco pero no destaca en absoluto.
- " Black Ice " . Riffs poderosos que entran muy bien a la primera pero que a sucesivas escuchas van mostrando sus carencias. Aún así, una de las mejores canciones del disco.
Angus Young está perdido en el disco. Sus solos se han vuelto más cortos ( cosa de Brendan O' Brien ) y se echan de menos sus punteos de antaño.
Malcolm Young ( auténtico líder de AC/DC en la sombra ) soberbio muslcalmente como siempre.
Cliff Williams y Phill Rudd perfectos.
Brian Johnson merece capítulo aparte. Le ha sentado bien tanto descanso y hacía muchos pero muchos años que no estaba tan en forma y cantando de esa forma tan espectacular. Él es el gran protagonista del disco ( Brendan O' Brien ha hecho un gran trabajo en ese aspecto ) dejando al resto de la banda un poco por detrás.
En resumen, un disco que merece la pena unir a la colección, un disco que no desntona en su discografía pero que tampoco brilla especialmente.
NOTA: 7 / 10